PROFESORADO DE EDUCACIÓN ESPECIAL con orientación en discapacidad intelectual
En una apuesta por ampliar el panorama de formación del Instituto, Rayuela inició en el 2015 el Profesorado de Educación Especial. Este profesorado presenta una alta demanda en la formación de profesionales.
Carrera aprobada por la Resolución N° 0653-DGE-2011 de la Dirección General de Escuelas y Resolución del Ministerio de Educación de la Nación, que le otorga validez nacional.
Información y Orientación
Por qué Rayuela
Garantía de formación. Fundación Rayuela cuenta con más de 30 años de trayectoria en capacitación a docentes y profesionales de la educación. Por eso ofrecemos:
- Docentes con experiencia y especialización.
- Trabajo en equipo de nuestro personal en la programación e implementación de los planes.
- Personalización del proceso educativo.
- Tutoría y orientación desde el inicio de actividades hasta el egreso.
- Realización continua de experiencias vinculadas con la realidad.
- Clima institucional que promueve la creatividad.
- Equipamiento informático disponible para la formación de los estudiantes.
- Evaluación continua para asegurar aprendizajes.
- Biblioteca con actualización permanente.
- Actividades para la proyección personal y el desarrollo de habilidades especiales.
Condiciones de Ingreso
Se requiere tener aprobado el Nivel Medio o Polimodal.
Documentación
- Copia autenticada del certificado analítico de estudios secundarios
- Copia de la partida de nacimiento
- Fotocopia del Documento Nacional de Identidad
- Cuatro fotos carnet
- Certificado de aptitud física para los estudios superiores (organismo público o Centro Dr. Emilio Coni)
Proceso de admisión
La admisión a la institución procura el conocimiento de las condiciones del ingresante y el contacto con la realidad de la institución. Los pasos son los siguientes:
– Entrevista personal con un Profesor del Instituto: Esta entrevista tiene como objetivo conocer las capacidades y expectativas de los alumnos.
– Período de Ambientación: Se estipula un período de actividad grupal con dinámicas de contactos, integración y conocimiento, para que el alumno se familiarice con la institución, su proyecto institucional, sus profesores y sus compañeros.
– Atención personalizada para casos que así lo requieran.
Inserción laboral
- Profesor de Educación Especial en escuelas especiales para niños y jóvenes con discapacidad intelectual (de 6 a 23 años) y Jardines de infantes de Educación Especial (niños de 4 y más años). Para ambos: Reconocimiento Título A
- Profesor integrador en escuelas de Educación Primaria para niños de las edades señaladas
- Apoyo educativo para niños y jóvenes con dificultades de aprendizaje
Duración
Ocho semestres que incluyen, además del cursado de las asignaturas: observaciones, práctica profesional intensiva, talleres complementarios y examen final.
Turnos disponibles
- Mañana de 8:30 a 13:30 hs.
Fecha de inicio
Marzo 2024. Se recomienda anticipar la inscripción para recibir orientación temprana de estudios.
Pago de aranceles – Consultar valores actualizados AQUÍ
Perfil y Plan de Estudios
En lo personal:
- Cultiva su autoconocimiento y la misión educadora por el fortalecimiento continuo de sus capacidades para proyectarse y realizarse en la vida.
- Comprende los cambios que se dan en su contexto y en el escenario de la profesión y actúa en consecuencia.
- Tiene un comportamiento responsable que expresa valores e ideales que procura realizar con sus alumnos.
Como educador:
- Es capaz de conocer las condiciones y expectativas de sus alumnos y programar y desarrollar una propuesta educativa pertinente.
- Maneja los conocimientos de disciplinas básicas necesarias para el aprendizaje según el diseño curricular correspondiente.
- Maneja herramientas didácticas, tecnológicas y los recursos de aprendizaje propios de la educación especial con orientación discapacidad intelectual.
- Estimula las capacidades expresivas de sus alumnos, para la afirmación de la persona y su integración social.
- Reconoce las capacidades que es necesario desarrollar en los alumnos en relación con aprendizajes de las competencias básicas.
- Demuestra capacidades para seguir aprendiendo desde la práctica y por el estímulo de la demanda y la creatividad.
En lo social e institucional:
- Es capaz de trabajar en equipo con compañeros en el acuerdo de planes y la ejecución de actividades.
- Es capaz de interactuar en grupos sociales heterogéneos atendiendo a la diversidad.
- Participa activamente en actividades institucionales.
- Comprende y participa en actividades contextuales de la organización.
- Ejerce liderazgo de servicio en las diferentes actividades que le toca realizar.
PLAN DE ESTUDIOS
1º AÑO
1 Pedagogía
2 Didáctica General
3 Promoción de la Salud
4 Historia Política, Social, Económica y Cultural de A.L.
5 Psicología Educacional
6 Expresión Artística
7 Tecnologías de la Información y la Comunicación
8 Prácticas de lectura, escritura y oralidad
9 Sujetos de la Educación Especial
10 Bases Neurofisiológicas del Desarrollo
11 Práctica Profesional Docente I
2º AÑO
12 Historia y Política de la Educación Argentina
13 Problemáticas de la Subjetividad y la Discapacidad
14 Sociología de la Educación
15 Instituciones Educativas
16 Didáctica de la Educación Especial
17 Trastornos del desarrollo en Sujetos con Discapacidad Intelectual
18 Matemática y su Didáctica
19 Lengua y su Didáctica
20 Tecnología y su Didáctica
21 Música y su Didáctica
22 Práctica Profesional Docente II
3° AÑO
23 Filosofía
24 Educación Psicomotriz
25 Alfabetización
26 Educación Temprana
27 Alteraciones del Lenguaje en Sujetos con Discapacidad Intelectual
28 Formación Ética y Ciudadana
29 Ciencias Sociales y su Didáctica
30 Ciencias Naturales y su Didáctica
31 Literatura y su Didáctica
32 Artes Visuales y su Didáctica
33 Práctica Profesional Docente III
4º AÑO
34 Trastornos Motores
35 Problemáticas de la Evaluación en la Ed Especial
36 UDI – CFE – Inclusión Digital
37 UDI – CFG – Comunicación Interpersonal
38 Perspectiva Social: Transición a la vida adulta y vida adulta
39 Multidiscapacidad
40 UDI – CFE – Comunicación Aumentativa
41 UDI – CFG – Taller de la voz cantada y hablada
42 Problemáticas Contemporáneas de la Educación Especial
43 Práctica Profesional Docente IV
UDIE (ELECTIVAS): la carrera tiene cuatro espacios curriculares electivos.
Informes
- San Luis 545, Ciudad de Mendoza
- Tel. (0261) 4295324
- comunicacion@fundacionrayuela.org.ar
- WhatsApp +5492616802135